CORALINES CORALINES...
Empieza el día y nada mejor que
un poco de ejercicio colgado de un árbol a 1200 km de casa...
Luego, ya duchado y desayunado,
nos fuimos a la playa.
Una vez que sales en coche del
camping la carretera llega a una T donde o vas a la derecha o a la izquierda. A
ambos lados hay desvíos hacia playas así que es cuestión de ir probando. Eso
sí, después de haber visto unas cuantas garantizo que la mejor sin lugar a duda
es la playa de Turquoise Beach donde las aguas cristalinas encierran un
arrecife de coral repleto de peces multicolor.
Algo digno de ver y sólo
necesitas hacer snorkel. Con unas gafas de buceo, un tubo y unas aletas vas
sobrado. Aunque si buceas con botella tiene que ser espectacular, al menos
porque te pasas todo el rato debajo del agua sin tener que subir a coger aire.
Mi amigo Arnaldo sé de buena tinta que lo haría, se enfundaría el equipo de
buceo y se pasaría horas como pez en el agua. El caso es que ahí estuvimos unas
horas buceando.
The princess se fue a la zona de Turquoise Beach llamada Bay (que
era la más tranquila) a tumbarse en la tienda a la sombra y mi hermana y yo nos
fuimos a la zona de Drift donde nos dijeron que había cosas interesantes pero
que necesitabas saber nadar bien porque si no la corriente te lleva a África.
No vimos mucho salvo algunos corales con peces pero estuvo bien.
Luego volvimos al camping a comer
algo, en el camino vimos un Goanna muerto al lado de la carretera. En la segunda foto (central superior) se ve el tamaño del lagartito... En la foto inferior se aprecia la lengua bífida...
Tras estar un rato en el camping bajamos a Oysters beach porque nos dijeron que ahí se
veían tortugas. No hubo manera, así que estuvimos un rato buceando y luego
fuimos a ver la puesta de sol a Lakeside.
De camino paramos un segundo en el Lighthouse que hay en la zona. Sacamos dos fotos y seguimos hasta Lakeside.
Al salir del coche nos topamos con la pareja de canadienses que conocimos en el camping de Monkey Mia así que se vinieron con nosotros.
En Lakeside sí encontamos algunos huevos
rotos de tortugas y muchas huellas de éstas rodeadas de cientos de huellas de gaviotas…. No
hace falta ser adivino para saber lo que debió acontecer horas antes...
En la arena había muchos huecos de
unos 5cm de diámetro como si alguien hubiese enterrado una estaca con cierta
inclinación y pasada la puesta de sol supimos qué eran. Eran las “madrigueras”
de los cangrejos que, una vez oculto el sol, corrían desde ellas hacia la
orilla a toda velocidad. Cómo la única luz que había era la de la luna que
alumbraba la playa cuando vi bichos por la costa pensé que eran tortugas. Salí
corriendo a ver que eran y me encontré con el fiestón del siglo de los
cangrejos. Uno incluso me plantó cara. Lo estaba persiguiendo mientras lo
grababa en video cuando de repente se frenó de golpe, se giró y empezó a
moverse hacia mí con las pinzas levantadas como ofreciendo pelea…. Lo dejé en
paz y me fui…. Llámame cobarde…
De regreso al camping una vez más
canguros que se cruzaban de un lado a otro de la carretera. Luego cenamos y a
dormir que con la tontería nos habíamos pasado todo el día buceando.
Aquí dos fotos de dos nuevos compañeros de cocina. El escarabajo era una pasada.
Hola. Tio que flipe. La playa es una pasada y está lleno de bichos. Ainggg que envidia esos fondos....
ResponderEliminar